EL STNS.


El Seminario Teológico Nazareno Sudamericano (STNS) es un centro de formación para líderes cristianos, comprometido con la Missio Dei y la enseñanza teológica basada en la santidad wesleyana. A través de un currículo sólido y enseñanza de calidad, preparamos ministros para servir con excelencia en la iglesia y la sociedad, fortaleciendo la misión de la Iglesia del Nazareno y la Iglesia de Cristo en el mundo.

Image
Image
Image
Image

Nuestros Rectores.

Image
  • Rev. Wilfredo Canales
  • Brian Wilson
  • Christian Sarmiento
  • David Wesley
  • Luis Meza
  • Dwight Rich
  • Freddy Guerrero
  • Fernando Almeida
  • David Lemache
  • Geraldo Nunes
  • Roberto Quinatoa (actual)

Historia del STNS.

Fundación y primeros pasos (1971-1977).

La Iglesia del Nazareno llegó a Ecuador en 1971 con la visión del misionero Alfredo Swain y su familia. Desde Guayaquil iniciaron la obra y, en 1973, se unieron los misioneros John Hall y su esposa, quienes impulsaron la educación teológica. Así nació el Instituto Bíblico Nazareno, ofreciendo sus primeros cursos en teología. Para 1975, la Iglesia se expandió a Riobamba, y en 1976 se realizó la primera Asamblea Distrital, donde se destacó la importancia de la educación teológica. En 1977, la Iglesia del Nazareno obtuvo reconocimiento legal, lo que permitió su expansión en Ecuador.
Image

Consolidación del Seminario en Guayaquil (1978-1984).

En 1978, la educación teológica dio un gran paso con la construcción del Seminario Nazareno en Puerto Azul (Guayaquil), gracias al apoyo de grupos misioneros de EE.UU. CENETA envió profesores a regiones como Riobamba y Puyo, fortaleciendo la preparación de nuevos pastores y líderes. En 1984, la llegada del misionero Louis Bustle consolidó a Quito como un centro clave para la educación teológica en Ecuador y América del Sur.
Image

Transición y nueva sede en Quito (1985-1988).

El crecimiento en Quito llevó a la reubicación del Seminario en 1985, trasladándolo desde Guayaquil. En el barrio Carcelén Alto, misioneros y jóvenes trabajaron en evangelismo y formación, utilizando un espacio arrendado para reuniones y clases. En 1987, se construyó el primer templo en la zona y un nuevo edificio para la educación teológica. Finalmente, en 1988, abrió sus puertas el Seminario Teológico Nazareno en Quito, con un enfoque sudamericano, ofreciendo programas de Bachillerato y Licenciatura en Teología. Su primer rector fue el Rev. Wilfredo Canales Farfán.
Image

Crecimiento y proyección sudamericana (1988-Presente).

Desde su establecimiento en Quito, el Seminario se consolidó como un referente en la formación teológica en Sudamérica, atrayendo estudiantes de diferentes países. A lo largo de los años, ha sido liderado por diversos rectores y ha continuado expandiendo su impacto en la educación teológica. En 2018, celebró 30 años de servicio, reafirmando su compromiso con la formación de ministros y líderes para la Iglesia del Nazareno y el avance del Reino de Dios en la región. Actualmente, sigue desempeñando un papel clave en la preparación de nuevas generaciones para el ministerio.
Image

Declaración de Fe.

  • En un solo Dios: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
  • Que las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamentos, dadas por inspiración plenaria, contienen toda la verdad necesaria para la fe y la vida cristiana
  • Que el ser humano nace con una naturaleza caída y, por tanto, está inclinado al mal, y esto de continuo.
  • Que los que permanecen impenitentes hasta el fin están perdidos eternamente y sin esperanza.
  • Que la expiación por medio de Jesucristo es para toda la raza humana; y que todo aquel que se arrepiente y cree en el Señor Jesucristo es justificado, regenerado y salvado del dominio del pecado.
  • Que los creyentes deben ser enteramente santificados, subsecuentemente a la regeneración, mediante la fe en el Señor Jesucristo.
  • Que el Espíritu Santo da testimonio del nuevo nacimiento y también de la entera santificación de los creyentes.
  • Que nuestro Señor volverá, que los muertos resucitarán y que se llevará a cabo el juicio final.

Facultad, ETED & Staff.


 0
Profesores
 0
Coordinadores de ETED
 0
Staff